El método de enseñanza del idioma árabe coloquial que hoy presento, es el primero en su género, no hay ningún antecedente de que alguien haya escrito para dar a conocer el árabe coloquial como idioma. Para este fin, escribí tres libros, que considero son de mucha importancia para la difusión de este idioma, y que tienen la finalidad de conservar el apego y la pasión por el árabe coloquial, y de proporcionar esta herramienta de comunicación a los hijos y los nietos de los emigrantes libaneses, o de cualquier país de habla árabe en los países de la migración.
En este método se conforma el alfabeto de treinta y tres letras, teniendo como referencia el Abecedario Latino.
El abecedario presenta las siguientes características:
- No hay letras mudas.
- No hay letras que se pronuncien de dos maneras; es decir siempre se pronuncian de la misma manera sin importar su lugar en la palabra.
- Las consonantes no pueden ser cambiadas porque muchas veces se cambia el sentido de la palabra.
- Las vocales sí pueden ser cambiadas, siempre y cuando no afecten a la raíz de la palabra.
- Cuando hay dos vocales juntas, el sonido es más largo, es decir, se pronuncia doble.
- Cuando hay dos consonantes juntas el sonido es fuerte, es decir, se pronuncia doble.
- Los signos de puntuación van sólo al final.
- La p y la v no existen en árabe literario, pero se han adaptado al árabe coloquial.
- En árabe literario sólo existen las vocales a, i, u; sin embargo, en el coloquial encontramos las mismas vocales conocidas por todos en el castellano.
- La pronunciación de las consonantes será según la vocal siguiente a la misma o el sonido de la misma según su lugar en la palabra.
Tomando en cuenta lo indispensable para aprender sin mucha dificultad el idioma, he tratado de escribir y demostrar que hablar árabe es fácil, y este método puede ser el escalón para aprender en el futuro el árabe literario más fácilmente. Cuando un niño va a la escuela en cualquier país, ya habla y entiende lo que los maestros le dicen, porque le hablan el lenguaje de la casa.
Con este objetivo escribí estos tres libros.
El Primer Libro, cuyo título es Árabe Coloquial – Curso contiene cien lecciones que garantizan el aprendizaje de forma fácil y amena.
En este curso trato de definir bien y fortalecer el árabe coloquial como idioma, y lo presento como es hablado en todos los países árabes, con distinta pronunciación y un vocabulario similar.
Escribí un Segundo Libro que dedico en exclusiva para fortalecer el árabe coloquial como idioma. Este libro se titula Árabe Coloquial – Gramática Elemental, contiene reglas gramaticales, pero además de las reglas gramaticales, demasiado sencillas, contiene este libro casi cuatrocientos verbos de conjugación completa, acompañados de reglas sencillas y fáciles de aprender.
No olvidé que para hablar un idioma es indispensable un amplio vocabulario para poder entender y tener una mejor comunicación. Por esto, preparé un Tercer Libro que se titula Árabe Coloquial – Diccionario Básico, que reúne más de cinco mil quinientas palabras en cada idioma: español – árabe, árabe – español.
*Paralelo a este trabajo se desarrolló un proyecto para apoyar el aprendizaje. Se creó una serie de fuentes que es muy fácil de cargar en cualquier computadora, y muy fácil de usar como cualquier abecedario; esto facilita sin duda la manera de escribir el árabe coloquial como cualquier otra lengua.
La finalidad de este trabajo es difundir nuestra cultura y al mismo tiempo conservar el contacto intelectual con las raíces.
DE ESTA MANERA Y CON ESTE TRABAJO DESEO HABER CONTRIBUIDO CON UNA GOTA EN ESTE OCEANO DE CONOCIMIENTOS.
x